Este miércoles 1° de Noviembre fue la última estadía en Miramar de los grupos de egresados secundarios de toda la Provincia de Buenos Aires que disfrutaron de los beneficios de la edición 2023 de este programa provincial en nuestra ciudad.
Con un crecimiento en cuento a su cantidad año tras año (en 2022 se alojaron más de 7000 egresados), entre Agosto y Noviembre de este año los hoteles que participaron de esta iniciativa recibieron a casi 17000 jóvenes aproximadamente, según estimaciones extraoficiales.
El impacto económico de esta actividad turística ha generado no sólo los beneficios directos a los operadores (alojamiento, transporte, recreación, gastronomía, etc.) sino que ha derramado sobre toda la comunidad, aumentando en mucho la demanda real de trabajo en toda la temporada baja, y alcanzando a aquellas actividades paralelas (venta de recuerdos, indumentaria, alimentos) y a sus emprendedores (ferias artesanales, productos regionales, etc.).
La continuidad del trabajo, que ya enlaza con la próxima temporada estival 2024, permite además a los operadores turísticos encarar la demanda con equipos formados, completos y funcionales, que eleva además la calidad del servicio que se presta, además de optimizar los costos operativos para la temporada alta.
En función de estos beneficios, el Intendente Municipal de General Alvarado, Sebastián Ianantuony, destacó la iniciativa privada local en articulación con el municipio, buscando extender el programa de viajes de egresados subsidiados por el gobierno bonaerense a estudiantes de escuelas primarias y de nivel inicial.
Con un crecimiento en cuento a su cantidad año tras año (en 2022 se alojaron más de 7000 egresados), entre Agosto y Noviembre de este año los hoteles que participaron de esta iniciativa recibieron a casi 17000 jóvenes aproximadamente, según estimaciones extraoficiales.
El impacto económico de esta actividad turística ha generado no sólo los beneficios directos a los operadores (alojamiento, transporte, recreación, gastronomía, etc.) sino que ha derramado sobre toda la comunidad, aumentando en mucho la demanda real de trabajo en toda la temporada baja, y alcanzando a aquellas actividades paralelas (venta de recuerdos, indumentaria, alimentos) y a sus emprendedores (ferias artesanales, productos regionales, etc.).
La continuidad del trabajo, que ya enlaza con la próxima temporada estival 2024, permite además a los operadores turísticos encarar la demanda con equipos formados, completos y funcionales, que eleva además la calidad del servicio que se presta, además de optimizar los costos operativos para la temporada alta.
En función de estos beneficios, el Intendente Municipal de General Alvarado, Sebastián Ianantuony, destacó la iniciativa privada local en articulación con el municipio, buscando extender el programa de viajes de egresados subsidiados por el gobierno bonaerense a estudiantes de escuelas primarias y de nivel inicial.